Contenido

    Catalogar los tipos de negocio puede ser una tarea casi interminable. Las empresas pueden clasificarse por el color del pelo del propietario o del empleado. Sin embargo, identificar los diferentes tipos de empresas es una tarea cuyo objetivo principal es separar el trigo de la paja.

    En otras palabras, queremos saber qué características distinguen a los distintos tipos de empresas. Y estas características son obviamente útiles para el análisis económico a diferentes niveles.

    Por ejemplo, podemos preguntarnos si queremos clasificar las empresas por el número de empleados. Evidentemente, esto sería una forma de distinguir las empresas por su tamaño. También podríamos comparar el tamaño de las empresas en los distintos países. A continuación, podemos examinar la estructura de las empresas.

    Tipos de empresas

    Como ya hemos dicho, al interesarnos por diferentes clasificaciones, mencionaremos las más importantes.

    Por tamaño:

    • Número de empleados
    • Número de empleados
    • Facturación

    Actividades realizadas:

    • Producción de bienes
    • Prestación de servicios

    Definición del área geográfica:

    • Local
    • Regional
    • Nacional
    • Multinacional

    Sector económico al que pertenecen:

    • Sector primario
    • Sector secundario
    • Sector terciario
    • Sector cuaternario
    • Sector quinario

    Propiedad de la empresa:

    • Pública
    • Agentes privados
    • Público

    Forma jurídica:

    • Empresario individual o autónomo
    • Sociedad anónima
    • Sociedad anónima
    • Comunidad de bienes

    ¿Se pueden añadir otras clasificaciones?

    Por supuesto, se pueden distinguir otros tipos de empresas. Por ejemplo, no figuran en la lista pero pueden utilizarse en el análisis económico, por ejemplo, las empresas por número de empleados.

    En la clasificación anterior hemos indicado el tipo de empresa según el número de empleados, pero no todos los empleados son necesariamente trabajadores. Por lo tanto, sería interesante distinguir entre las empresas con más de un determinado número de empleados y las empresas sin empleados.

    En resumen, el esquema propuesto proporciona un marco teórico que sirve de punto de partida para comprender los principales tipos de empresas. De este modo, los estudios individuales pueden ser evaluados en función de sus objetivos.