Contenido

    El origen etimológico de la palabra energía es el latín. Más concretamente, aparece en el término energīa, que a su vez procede del griego ένερϒεια.

    El concepto de energía está relacionado con la capacidad de crear movimiento o cambiar algo. En economía y tecnología, la energía se refiere a los recursos naturales y los elementos asociados que permiten su uso industrial.

    Por ejemplo: "Hay un grave problema energético en el país por la falta de inversión", "Gómez es un jugador muy enérgico que puede cambiar la cara de un equipo", "Se ha cortado la luz tres veces en la última semana".

    ¿Qué es la Energía?

    La energía es la fuerza que provoca la actividad o el trabajo. El término deriva de la palabra griega enérgeia, que significa acción, y se utiliza en muchas disciplinas como la física y la química.

    Cualquier fuerza que actúe sobre el cuerpo provoca un cambio en la energía del mismo.

    Energía en Física

    En física, la energía es una magnitud o cantidad abstracta que está relacionada con el estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece constante en el tiempo. Es una abstracción que se refiere al estado de un sistema físico. Todos los objetos poseen energía debido a sus diferentes propiedades (composición química, masa, temperatura, etc.).

    Este es un área de la física que muestra que se utilizan diferentes formas de energía en este campo. Hay que tener en cuenta dos cosas: la energía cuántica y la energía clásica.

    Por ejemplo, la energía mecánica es una combinación de energía cinética (debida al movimiento) y energía potencial (relacionada con la posición del cuerpo en un campo de fuerzas).

    Recurso Natural

    La energía es un recurso natural que no es una mercancía en sí misma, sino un producto intermedio, ya que permite satisfacer ciertas necesidades en la producción de un bien o la prestación de un servicio.

    La energía también puede clasificarse según su origen. La energía no renovable es la que procede de fuentes que se agotan, como el petróleo, el carbón o el gas natural. En cambio, las energías renovables son casi infinitas, como la energía eólica (producida por el viento) o la solar.

    Actividad contaminante (obtención)

    Hoy en día, el uso de fuentes de energía renovables está aumentando rápidamente, ya que la sociedad es cada vez más consciente de la importancia de proteger el medio ambiente. El uso de estas fuentes de energía nos ayudará a alejarnos de otras fuentes de energía que contaminan el medio ambiente y son muy perjudiciales para el mismo y, por tanto, para nosotros y nuestro bienestar.

    El punto clave en la utilización de estas fuentes de energía renovables es que obtienen su energía de fuentes naturales inagotables como la luz solar. También eligen la energía que puede producirse de forma natural y, por tanto, no perjudica al medio ambiente.

    Por ejemplo, cada vez son más los hogares que instalan paneles solares que captan la luz del sol y la utilizan para iluminar habitaciones enteras, reduciendo así considerablemente el consumo de electricidad.

    Actividad industrial (explotación)

    El uso económico o industrial de la energía implica varios procesos, que varían en función del recurso utilizado.

    Entre ellas se encuentran, por ejemplo, la extracción de materias primas (por ejemplo, el petróleo de los pozos), el procesamiento (refinado en el caso del petróleo) y la conversión en energía (combustión, etc.).